viernes, 7 de septiembre de 2012
Trabajo Práctico 8: Termómetro
En esta práctica de laboratorio nos dedicaremos a hacer, por medio de un microcontrolador, un termómetro digital.
Como todo el mundo debería saber, un termómetro es un instrumento de medición de temperatura que, si bien en un principio funcionaban gracias al efecto de la dilatación, actualmente se pueden hacer digitales (como el que se hará en esta práctica).
Éste tipo de termómetro, posee dos tipos de escalas de temperatura (°C y °F), se puede variar su rango de medición, es decir, puede medirse entre -50°C a 50°C, o de 0°C a 99°C. El único inconveniente que posee es que debe ser calibrado por única vez la primera vez que se enciende.
Éste termómetro permite navegar entre menúes, haciendo mas fácil la configuración del mismo. Para ésto consta de 5 pulsadores, y 2 LEDs de señalización. Además de cuenta con 2 displays de 7 segmentos que permiten saber en que modo se encuentra la configuración actual.
Para realizar la programación, hay que configurar uno de los timers del programador, y hay que crear 3 timers lógicos. (El timer del micro es el que se usará de referencia para poder setear los demás timers).
timers lógicos: Como se dijo anteriormente, el termómetro cuenta con 3. A continuación se explicará brevemente la función de cada uno:
Tmed: Es el timer de medición. Define cada cuanto tiempo se realiza la medición, y por lo tanto, cada cuanto tiempo "llegan datos nuevos, para que luego se muestren en el display".
Tbuzz: Éste timer solo tiene la función de definir cuanto tiempo estará prendido el buzzer (que genera un pequeño pitido), cada vez que se aprieta un botón.
Tpoll: Posee una gran importancia ya que define en que modo de los menúes se está, además que define cuando tiene que sonar el buzzer.
Los timers también son los responsables de realizar un proceso llamado multiplexado.
Como éste termómetro posee 2 displays, entonces lo que se hace no es conectarlos directamente al micocontrolador, sino, para ocupar menos conexiones lo que se hace es, se conectan los dos a un solo lugar, pero se va encendiendo y apagando tan rápido los displays, que da la sensación que están los dos prendidos a la vez. (Para lograr ésto, y que el ojo no lo note, se tiene que encender y apagar los displays unas 25 veces por segundo o más).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario